
Documental “Oswaldo Payá. Un camino de liberación”
En un nuevo aniversario del crimen que le costó la vida, Voces de Cuba vuelve a compartir este documental imprescindible que reconstruye la vida, obra y legado de Oswaldo Payá Sardiñas, líder opositor y fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), asesinado el 22 de julio de 2012 junto a Harold Cepero, en un atentado perpetrado por el régimen comunista cubano.
Este documental, construido desde el testimonio íntimo de sus familiares, amigos cercanos y compañeros de lucha, es una profunda mirada al alma de un hombre que, movido por su fe y compromiso con la dignidad humana, dedicó su vida a promover la libertad de los cubanos por vías pacíficas, legales y éticas.
Con entrevistas a su viuda Ofelia Acevedo, sus hijos Rosa María, Oswaldo José y Reinaldo Isaías, su hermano Alejandro Santiago Payá Sardiñas, el vocero del MCL Regis Iglesias, y al político español Ángel Carromero, único sobreviviente del atentado, este especial es también un clamor por justicia y verdad.
Temas tratados en el documental:
Infancia y juventud de Oswaldo Payá: su carácter rebelde, liderazgo escolar y formación cristiana en una Cuba comunista.
Vocación religiosa y política: su fe católica como base de su compromiso con los derechos humanos y la transformación pacífica de Cuba.
Vida familiar y testimonio personal: relatos de sus hijos y esposa sobre su rol como esposo, padre y protector.
Fundación del Movimiento Cristiano Liberación (MCL): origen, misión y estructura del movimiento fundado en 1988.
Creación y alcance del Proyecto Varela: campaña ciudadana para exigir un referendo sobre reformas democráticas, con base en la propia constitución cubana.
Persecución y hostigamiento del régimen: vigilancia constante, amenazas y aislamiento, tanto a él como a su familia y colaboradores.
El atentado del 22 de julio de 2012: reconstrucción de los hechos, versión oficial manipulada, y testimonio directo de Ángel Carromero, quien denuncia presiones, amenazas y edición forzada del video de “confesión”.
Impacto y consecuencias del crimen: la pérdida de una figura clave en la transición democrática cubana, y el dolor persistente de su familia.
Denuncia internacional y búsqueda de justicia: llamado a una investigación independiente sobre las muertes de Payá y Cepero.
Legado espiritual y político: su visión de una Cuba libre, fundada en la reconciliación, la verdad, y la dignidad humana como hijos de Dios.
“Oswaldo Payá: Un Camino de Liberación” no solo honra la memoria de un hombre ejemplar, sino que es también una herramienta vital para comprender el presente cubano y seguir construyendo, con esperanza, el futuro de libertad que él soñó para su pueblo.