
“Voces de Cuba” Programa 01 - Dagoberto Valdés Hernández
Fe, cultura y ciudadanía para una Cuba futura
En el primer episodio de Voces de Cuba, entrevistamos a Dagoberto Valdés, una de las voces más lúcidas y comprometidas del pensamiento independiente cubano. Intelectual, educador, ensayista, y católico practicante, Valdés es el fundador de las emblemáticas revistas Vitral y Convivencia, y ha sido promotor de iniciativas cívicas y espirituales en el corazón mismo del totalitarismo, desde su natal Pinar del Río.
A lo largo de esta charla, Dagoberto ofrece un recorrido por su vida, su vocación como formador ciudadano, su relación con la Iglesia Católica, y su firme creencia en la necesidad de una reconciliación nacional sin odio, pero con memoria y justicia. Su discurso combina claridad ética, espiritualidad profunda y una esperanza práctica en el poder transformador de la educación y la sociedad civil.
Temas tratados en la entrevista:
Su formación cristiana y el papel de la Iglesia Católica en su vida personal y profesional.
La fundación y misión de las revistas Vitral y Convivencia como espacios de libertad de pensamiento y construcción ciudadana.
La visión del daño antropológico causado por el sistema comunista en la identidad y la voluntad del cubano.
El papel de la Iglesia en la reparación moral y espiritual del país y su potencial rol en un proceso de transición democrática.
Reflexiones sobre la sociedad civil cubana, su diversidad y su importancia para el futuro de la nación.
La importancia de la formación ética y cívica como base para un país verdaderamente libre.
Opinión sobre el deterioro de los servicios sociales en Cuba (educación, salud, empleo) y la necesidad de una transformación estructural.
Su pensamiento sobre la reconciliación nacional, el perdón, y el diálogo entre víctimas y victimarios como camino hacia una Cuba sin violencia.
Su vida diaria en Pinar del Río, bajo vigilancia y sin privilegios, pero con el reconocimiento y afecto de sus vecinos.
Críticas a los medios estatales que lo atacan públicamente, y su respuesta desde la transparencia y la fe.
Cómo enfrentan los proyectos independientes el hostigamiento, los infiltrados y los intentos de desacreditación.
El ejemplo y legado del sacerdote Mons. José Siro González Bacallao, mentor espiritual del proyecto cívico que dirige.
Dagoberto Valdés nos recuerda que una Cuba mejor no solo es posible, sino urgente, y que su base debe ser una ciudadanía formada, ética y reconciliada. Esta entrevista es una puerta abierta a ese país futuro, sembrado hoy con la fuerza de la palabra, la fe y la acción pacífica.
CREDITOS
Director: Jeffrey Puente García
Cámara: Yoel Álvarez
Montaje y Post-producción: Sergio Valens
Asistente de Producción: Karelia Fernandez
Producción Periodística: Jeffrey Puente García
Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens
Duración: 28:59
Galería de Imágenes del rodaje.

Extras
Rodaje del primer programa con
Dagoberto Valdés Hernández
La locación, seleccionada por el propio Valdés, no podia ser otra que La Ermita de La Caridad, Santuario Nacional y supremo símbolo de la fe católica de todos los cubanos exiliados por mas de 50 años. Antes de comenzar, Dagoberto nos hizo una petición, quería tener como testigo de su charla la estatua del Padre Félix Varela que se levanta en los jardines de la Ermita.
Durante su entrevista nos comento: "No vengo de Cuba a hablar con los que están en el exilio, vengo de la parte de Cuba que vive en la isla, a encontrar la parte de Cuba que vive en la diáspora, pero Cuba es una sola, la madre es una sola y este santuario no es mas que la extensión del manto de la virgen de la Caridad del Cobre que ha atravesado el mar que nos une y llega hasta ustedes los hijos de la misma nación con los cuales tenemos que hacer el futuro, sin los cuales no hay futuro para Cuba.”
Jeffrey Puente García - Director de "Voces de Cuba”