“Voces de Cuba” Programa 18 - Orlando Gutiérrez-Boronat

Una vida al servicio de la libertad de Cuba

En esta entrega de Voces de Cuba, dialogamos con Orlando Gutiérrez Boronat, cofundador del Directorio Democrático Cubano y una de las voces más firmes y lúcidas del exilio cubano contemporáneo. Académico, activista y defensor de la lucha cívica no violenta, Gutiérrez Boronat ha dedicado su vida a promover la democracia en Cuba desde todos los frentes: el intelectual, el político, el diplomático y el humano.

Graduado en Comunicaciones, Ciencias Políticas y con un doctorado en Relaciones Internacionales, Gutiérrez nos ofrece una conversación profunda en la que no solo recorre su historia personal —marcada por el exilio, la fe, y una tradición familiar de servicio a la república— sino también su visión clara y decidida sobre el futuro democrático que Cuba merece y necesita.

Temas tratados en la entrevista:

  • Su infancia en La Habana y su salida al exilio junto a sus padres

  • Primeros recuerdos de Cuba y el impacto emocional de dejar su país

  • Su formación intelectual y vocación por la historia, la política y la docencia

  • El legado familiar: desde su bisabuelo en la República hasta familiares fusilados por el régimen

  • Fundación del Directorio Democrático Cubano en 1990 y su misión de apoyo a la oposición interna

  • El valor de la unidad entre cubanos dentro y fuera de la isla, y la reconstrucción de la conciencia ciudadana

  • Defensa de la lucha cívica no violenta como método eficaz y moral frente a una dictadura violenta

  • Reflexiones sobre la educación en Cuba como instrumento de adoctrinamiento y no de formación

  • Experiencia en la Séptima Cumbre de las Américas (Panamá), donde sufrió agresiones por parte de agentes del régimen cubano

  • Su visión del cambio real en Cuba: Asamblea Constituyente, desaparición del PCC como partido único, y restitución total de las libertades civiles

  • Críticas a la jerarquía eclesiástica cubana, pero reconocimiento al papel espiritual y testimonial de la Iglesia como cuerpo místico

  • El papel de la diáspora en el futuro de Cuba y la importancia de preservar los valores de la república

  • El exilio como espacio vivo donde se sigue haciendo Cuba, desde la cultura hasta la resistencia

  • Referencias a figuras clave como Oswaldo Payá, José Luis García Pérez “Antúnez”, y otros mártires de la causa democrática

Orlando Gutiérrez Boronat nos deja un mensaje de claridad, valentía y convicción: no hay camino hacia la libertad cubana sin verdad, sin resistencia moral y sin unidad nacional. Esta entrevista es una brújula para quienes creen que Cuba sí tiene futuro… si es libre.

Extras


CREDITOS

Director: Jeffrey Puente García

Cámara: Yoel Álvarez

Montaje y Post-producción: Sergio Valens

Asistente de Producción: Karelia Fernandez

Sonido: Héctor Núñez Estévez

Producción Periodística: Karime Bourzac

Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens

Duración: 35:31


Galería de Imágenes del rodaje.

Extra

Filmando la entrevista a Orlando Gutiérrez-Boronat

Esta vez "Voces de Cuba", se dio cita con Orlando Gutiérrez Boronat, confieso que iba un poco predispuesto pues jamás habíamos dialogado con un doctor en Ciencias Políticas, pensé que nuestra charla se tornaría un tanto técnica, tal vez un poco aburrida y quizás no íbamos a estar a la altura del invitado. Pero las apariencias engañan, Gutiérrez en ningún momento hizo alarde de sus conocimientos, todo lo contrario, con una sencillez y lucidez aplastante nos habló de ese gran tema que ha marcado toda su existencia "La libertad de Cuba".

El lugar para este encuentro no podía ser otro que su segunda casa: las oficinas que ocupan el Directorio Democrático Cubano. Por ser un día no laborable, el local estaba completamente vacío lo que nos dio la posibilidad de recorrer todo el espacio con plena libertad. Cada foto u objeto que adornan el lugar nos hablan de la noble y encomiable lucha, que por más de una década ha librado y libra el directorio, apoyando en Cuba aquellos que no se han resignado a no vivir en democracia. 

Jeffrey Puente García - Director de "Voces de Cuba"