“Voces de Cuba” Programa 22 - Juan Manuel Cao

Juan Manuel Cao: de prisionero político a voz imprescindible del periodismo libre

En esta emotiva y reveladora entrega de Voces de Cuba, presentamos una entrevista con el reconocido periodista y escritor Juan Manuel Cao, uno de los rostros más respetados de los medios hispanos en Estados Unidos, cuya trayectoria está profundamente marcada por su compromiso con la verdad, la libertad y la denuncia de los regímenes autoritarios.

En una charla íntima y profunda, Cao repasa su vida desde la infancia marcada por el adoctrinamiento comunista en Cuba, pasando por su encarcelamiento por “propaganda enemiga” cuando apenas era un joven, hasta su llegada al exilio, primero en Panamá y luego en Miami, donde se convertiría en un referente del periodismo hispano.

Temas tratados en la entrevista:

  • Su niñez en Cuba, la experiencia traumática de las "becas" escolares y el adoctrinamiento desde la infancia

  • Influencia de su familia artística y su abuelo, destacado músico cubano

  • La represión del régimen castrista por sus escritos críticos y canciones satíricas

  • Detención arbitraria y encierro en prisiones como Villa Marista y el Combinado del Este

  • Colaboración con el Comité Cubano por los Derechos Humanos y su labor de denuncia desde la isla

  • Exilio en Panamá, experiencias bajo la dictadura de Noriega y cobertura de la lucha civilista panameña

  • Llegada a Miami a través del Plan Éxodo de la Fundación Nacional Cubano-Americana

  • Inicio de su carrera en Univisión y luego en Telemundo, donde se consolida como periodista galardonado

  • Publicación del libro "El impertinente", una recopilación de crónicas de su trabajo periodístico

  • Experiencias cubriendo hechos históricos como el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate y la crisis de los balseros

  • Reflexiones sobre el periodismo ético, la censura, el legado cubano y el significado real de la libertad

  • Crítica al capitalismo sin ética y a las ilusiones reformistas en Cuba

  • Su visión del futuro cubano y su negativa a regresar mientras no se le permita entrar también a sus libros y a su voz

Esta entrevista es un recorrido por una vida de lucha, coherencia y valentía. Juan Manuel Cao no solo ha informado al mundo, sino que ha vivido en carne propia aquello que denuncia. Un testimonio indispensable para comprender la tragedia cubana desde dentro… y desde la palabra libre.


CREDITOS

Director: Jeffrey Puente García

Cámara: Yoel Álvarez

Montaje y Post-producción: Sergio Valens

Asistente de Producción: Karelia Fernandez

Sonido: Héctor Núñez Estévez

Producción Periodística:  Janisset Rivero

Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens

Duración: 1:15:25


Galería de Imágenes del rodaje.

Extra

Rodando la entrevista a Juan Manuel Cao en el Salón Félix Varela de la Ermita de la Caridad

En el mes de agosto, durante la grabación del programa 22 de "Voces de Cuba" en la Ermita de la Caridad, en uno de esos escasos espacios de descanso, esperábamos a la nueva integrante del equipo; Janisset Rivero, que recorría desesperada toda la Ermita de la Caridad con el teléfono en mano tratando de localizar a su rector; el Padre Rumin, con el objetivo de pedir la autorización para grabar en el patriótico Salón Padre Félix Varela una entrevista previamente concertada con el periodista y escritor Juan Manuel Cao.

Confieso que después de que el cámara y el sonidista me persuadieran, estuve de acuerdo con usar esta locación interior, pues mi idea inicial era hacer esta entrevista teniendo el malecón de la Ermita como fondo, haciendo alusión a un articulo publicado en el Nuevo Herald semanas atrás donde Cao afirmaba:

“No traicionaré mis sueños por un paseíto por el malecón”.

El que sí tuvo que traicionar su idea de grabar en el malecón de la Ermita a pleno sol fui yo, pues el ruido exterior y la intensa luz hubieran hecho imposible lograr nuestro cometido.

Cuando ingresamos al Salón Varela descubrimos una de las grandes pasiones de Juan Manuel; la música. Un piano de cola negro que yacía en el lugar comenzó a sonar acompañado de las voces de Ela Pestano, la esposa de Cao y de Janisset que se sumó a una pequeña descarga de canciones de la autoría de nuestro invitado, quien fue interrumpido solo cuando ya todo el set estaba listo para comenzar el rodaje.

Jeffrey Puente García - Director de "Voces de Cuba"