
“Voces de Cuba” Programa 04 - Henry Constantín
Crónica desde la libertad negada
En esta edición de Voces de Cuba conversamos con el periodista, fotógrafo, escritor y comunicador Henry Constantín, una de las voces más valientes e independientes de la nueva generación de cubanos comprometidos con la verdad. Nacido en Camagüey en 1984, Henry ha hecho del periodismo un ejercicio de resistencia, libertad y memoria frente a la censura del régimen.
Mientras cursaba una beca de estudios en el Miami Dade College, Henry nos concedió esta entrevista en la que repasa su trayectoria, marcada por la expulsión de tres universidades cubanas, múltiples detenciones, actos de repudio encubiertos y una vigilancia constante. A pesar de todo, ha mantenido su firme propósito de contar lo que pasa en Cuba desde adentro, convencido de que la palabra tiene poder transformador.
Temas tratados en la entrevista:
Su expulsión de las universidades de Santiago de Cuba, Santa Clara y del Instituto Superior de Arte (ISA), por expresar opiniones críticas sobre el sistema.
El origen de su blog Reportes de viaje, y su colaboración con revistas como Convivencia.
La creación de su propia revista digital, La Hora de Cuba, y su espacio cultural independiente en Camagüey.
Las consecuencias personales y familiares de su activismo, incluidas amenazas, aislamiento social y vigilancia estatal.
La censura y represión del pensamiento independiente en las universidades cubanas.
El uso de las nuevas tecnologías como herramienta esencial para romper el cerco informativo dentro de Cuba.
El adoctrinamiento en las escuelas y el impacto en la infancia, incluyendo el caso de su propio hijo.
La represión "silenciosa": interrogatorios a su entorno, marginación institucional y presión social.
Su visión crítica del sistema político y económico cubano, al que describe como un "moribundo sostenido por la anestesia".
Su fe en el papel de los jóvenes cubanos y la importancia del acceso a internet como vehículo de cambio.
Reflexiones sobre el miedo, la frustración y su compromiso personal de no abandonar la isla hasta que Cuba cambie.
Henry Constantín representa a una generación que no pide permiso para pensar ni para contar. Esta entrevista es un testimonio de coraje y lucidez, y una invitación a mirar la Cuba de hoy desde los ojos de quienes aún luchan por su transformación desde adentro.
CREDITOS
Director: Jeffrey Puente García
Cámara: Yoel Álvarez
Montaje y Post-producción: Sergio Valens
Asistente de Producción: Karelia Fernandez
Producción Periodística: Jeffrey Puente García
Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens
Colaboración de Dr. Omar Vento y Josefina Vento
Duración: 27:46
Galería de Imágenes del rodaje.

Extras
Rodaje de la entrevista a Henry Constantin
Después de toda una jornada agotadora en el Salón Félix Varela de la Ermita de la Caridad’ el equipo de "Voces de Cuba" tuvo varios intentos fallidos de entrevistar a Henry Constantín, no por falta de disposición de alguna de las partes involucradas, sino por las condiciones del lugar, donde los ruidos ambientes y la iluminación nos hacían detener a cada instante. Pero para nosotros, a diferencia de Henry, que fue expulsado tres veces de la Universidad en Cuba, la tercera no fue la vencida.
Tuvimos una cuarta oportunidad de charlar con él esta vez en casa de amigos que ofrecieron un almuerzo y su sala para la entrevista.
Henry, ya mucho mas cómodo nos hablo de sus sueños y de que esperaba tener una experiencia trascendental en esos 6 meses que por ese entonces recién comenzaban, en el programa de estudios para cubanos "Somos un solo pueblo" en Miami Dade College.
Jeffrey Puente García - Director de "Voces de Cuba"