
“Voces de Cuba” Programa 05 - Primavera negra de Cuba
En esta edición especial de "Voces de Cuba", conmemoramos los acontecimientos de la Primavera Negra de Cuba, al cumplirse 11 años de aquella ola represiva lanzada por el régimen castrista en marzo de 2003. A través de un valiente y conmovedor relato en primera persona, escuchamos los testimonios de seis ex prisioneros de conciencia: Normando Hernández, Horacio Julio Piña, José Miguel Martínez, Félix Navarro, Iván Hernández Carrillo y Diosdado González Marrero, quienes fueron arrestados y condenados a severas penas de prisión por ejercer su derecho a expresarse libremente, defender los derechos humanos y promover un cambio democrático en la isla.
Durante esta conversación, nuestros entrevistados comparten sus experiencias desde el momento de su detención hasta los años de encierro en condiciones infrahumanas en distintas prisiones de máxima seguridad. Relatan el sufrimiento físico y psicológico al que fueron sometidos, incluyendo torturas, aislamiento, traslados arbitrarios y la separación de sus familias. Además, rememoran su participación en iniciativas como el Proyecto Varela, la promoción de bibliotecas independientes, y su labor como periodistas y activistas pacíficos, que los convirtieron en blanco del aparato represivo cubano.
Este especial es un testimonio vital de la resistencia cívica en Cuba, un homenaje a quienes sacrificaron su libertad por defender la verdad y la justicia, y un llamado a la solidaridad internacional con quienes aún hoy enfrentan la represión en la isla. Una producción imperdible para comprender la magnitud de los hechos y el valor de quienes se enfrentaron al totalitarismo con dignidad y coraje.
Temas tratados en la entrevista:
La ola represiva de marzo de 2003 y el arresto de 75 disidentes, activistas y periodistas independientes.
Testimonios personales de arresto, allanamientos violentos y juicios sumarios sin garantías legales.
Causas de sus condenas: ejercer la libertad de expresión, promover la democracia y participar en el Proyecto Varela.
Condiciones carcelarias infrahumanas: celdas de castigo, insalubridad, malnutrición y falta de atención médica.
Tortura psicológica y física, incluyendo aislamiento prolongado y amenazas a sus familias.
Solidaridad desde dentro y fuera de Cuba, incluyendo el apoyo del exilio y de organizaciones internacionales de derechos humanos.
El papel de las esposas y madres de los prisioneros, que daría origen al movimiento de las Damas de Blanco.
Presión internacional y negociación para la excarcelación, en muchos casos bajo condición de exilio.
Relato de sus actividades antes del arresto, como periodistas, bibliotecarios, líderes cívicos y promotores de derechos humanos.
Reflexiones sobre la represión actual en Cuba y la continuidad del modelo represivo del régimen.
Esperanza y compromiso con una Cuba libre, a pesar del exilio, las secuelas y las pérdidas sufridas.
CREDITOS
Director: Jeffrey Puente García
Cámara: Yoel Álvarez
Montaje y Post-producción: Sergio Valens
Asistente de Producción: Karelia Fernandez
Producción Periodística: Jeffrey Puente García
Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens
Colaboración de Dr. Omar Vento y Josefina Vento
Duración: 2:21:16
Galería de Imágenes del rodaje.
Extras
Rodaje del programa acerca de la Primavera negra de Cuba.
Este programa fue realizado gracias a la valiente colaboración de Saily Navarro que accedió a entrevistar en Cuba a su padre Félix Navarro, Ivan Hernández y a Diosdado Gonzáles; parte del grupo de los 75 prisioneros de consciencia de la llamada Primavera Negra de Cuba quienes rechazaron una oferta de liberación por conllevar su expatriación a España.
Estos hombres han decidido seguir residiendo en Cuba, donde se les ha aplicado la ley de que no pueden viajar al exterior del país , por encontrarse bajo licencia extrapenal.
Aquí en Miami pude hablar con Normando Hernández, Horacio Julio Piña y José Miguel Martínez.
Todos contaron en detalle los horrores vivídos en las prisiones cubanas por el solo hecho de pensar diferente.
No creo que la mayoría del pueblo cubano conozca estos testimonios o a lo mejor si, pero prefieren callar, cerrar los ojos o hacer oídos sordos, pues hemos sido educado en la cultura del miedo.
Jeffrey Puente García - Director de "Voces de Cuba"