“Voces de Cuba” Programa 11 - Ángel Carromero

Muerte bajo sospecha — la verdad detrás de la muerte de Oswaldo Payá y Harold Cepero

En esta conmovedora e imprescindible entrega de Voces de Cuba, conversamos con el político y abogado español Ángel Carromero, quien en octubre de 2014 visitó Estados Unidos para presentar su libro “Muerte bajo sospecha”. En esta entrevista, Carromero revela en detalle su testimonio sobre los trágicos hechos ocurridos el 22 de julio de 2012 en Cuba, donde perdieron la vida los activistas Oswaldo Payá Sardiñas y Harold Cepero.

A través de su relato, se exponen dudas fundamentales sobre la versión oficial del régimen cubano, los procesos de manipulación, represión y encubrimiento, y los costos humanos que pagan quienes luchan por la libertad en la isla.

Temas tratados en la entrevista:

  • Cómo conoció a Oswaldo Payá y Harold Cepero, y el propósito de su viaje a Cuba en julio de 2012

  • Detalles del viaje desde La Habana a Santiago de Cuba y los vehículos que los seguían

  • Descripción del momento en que fueron impactados y sacados de la carretera

  • Contradicciones en la versión oficial del régimen sobre el supuesto “accidente de tránsito”

  • El arresto de Carromero, las coacciones sufridas y la grabación de un video bajo presión

  • Su tiempo en cárceles cubanas como Bayamo y 100 y Aldabó, y las condiciones infrahumanas de reclusión

  • El juicio manipulado en Cuba y las condiciones de su extradición a España

  • Amenazas recibidas tras su liberación, tanto en redes sociales como en su entorno personal

  • Crítica a la impunidad judicial del régimen cubano y a la pasividad de algunos sectores políticos europeos

  • Reflexiones sobre el rol internacional de Oswaldo Payá, su impacto político y por qué el régimen quiso silenciarlo

  • El proceso de escritura del libro Muerte bajo sospecha como ejercicio de memoria y denuncia

  • Su compromiso con la verdad y la justicia para honrar la memoria de Payá y Cepero

  • Opinión sobre el futuro democrático de Cuba y la responsabilidad de la comunidad internacional

Esta entrevista es un documento clave para comprender uno de los episodios más oscuros y dolorosos de la oposición pacífica cubana. Carromero no solo relata lo que vivió, sino que desenmascara cómo opera la maquinaria represiva de una dictadura cuando se ve amenazada por líderes verdaderamente democráticos.

🎙️ La versión silenciada: Ángel Carromero rompe el silencio sobre la muerte de Oswaldo Payá

El 22 de julio de 2012 marcó un antes y un después en la lucha por la democracia en Cuba. Ese día murieron en circunstancias sospechosas los activistas Oswaldo Payá y Harold Cepero. La versión oficial del régimen cubano: un simple accidente de tránsito. Pero Ángel Carromero, el español que conducía el vehículo, tiene otra historia que contar. Una historia que incomoda, duele y, sobre todo, exige justicia.

En una entrevista íntima y contundente con Voces de Cuba, Carromero expone su verdad, una que ha sido silenciada, tergiversada y manipulada durante años. Aquí te contamos los temas claves abordados en su testimonio:

1. El viaje que cambió su vida

Carromero, entonces político juvenil español, viajó a Cuba con la intención de colaborar con la oposición democrática. Allí conoció a Oswaldo Payá y Harold Cepero. Aceptó acompañarlos a Santiago de Cuba para reunirse con más activistas del Movimiento Cristiano Liberación.

2. La persecución

Desde su salida de La Habana fueron seguidos por vehículos sospechosos. El miedo estaba presente, especialmente porque Payá ya había sufrido un intento de atentado meses antes. Según Carromero, un auto del régimen los embistió, sacándolos de la carretera. No fue un accidente, fue un atentado.

3. Coacción, amenazas y montaje

Carromero relata haber sido golpeado, amenazado y obligado a grabar un video en el que aceptaba la culpa del "accidente". El video, editado y con modismos cubanos que no usaba, evidenciaría la manipulación. También denuncia que las pruebas gráficas fueron manipuladas: las fotos del auto presentan incoherencias en su estado.

4. Un juicio sin defensa

El proceso judicial en Cuba fue una farsa. Sus abogados no tuvieron acceso al expediente ni a las pruebas. La condena ya estaba escrita. España, para traerlo de regreso, debió aceptar la sentencia cubana y se comprometió a no reabrir el caso.

5. El silencio y las amenazas en España

Tras su regreso, Carromero decidió hablar, a pesar de las advertencias y amenazas recibidas en su propio país. Su casa fue atacada con grafitis y recibió cartas anónimas con amenazas de muerte.

6. Un libro como testimonio

Publicó "Muerte bajo sospecha", donde relata con detalle los meses que pasó preso en condiciones infrahumanas, sus interrogatorios, y su convicción de que el régimen cubano asesinó a Oswaldo y Harold.

7. Un llamado a la verdad

Carromero denuncia el papel propagandístico del régimen cubano en Europa, la complicidad de ciertos sectores políticos y mediáticos, y reclama justicia internacional. Insiste en que la lucha no es solo suya, sino de todos los que creen en la libertad y en el derecho a la verdad.

"Volveré a Cuba cuando sea libre"

Así concluye Carromero, con esperanza. Porque sabe que un día la dictadura caerá. Y cuando eso pase, los nombres de Oswaldo Payá y Harold Cepero serán recordados como mártires de la libertad.


CREDITOS

Director: Jeffrey Puente García

Cámara: Yoel Álvarez

Montaje y Post-producción: Sergio Valens

Asistente de Producción: Karelia Fernandez

Sonido: Jeffrey Puente García

Producción Periodística: Jeffrey Puente García

Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens

Colaboración de Dr. Omar Vento y Josefina Vento

Duración: 42:20


Galería de Imágenes del rodaje.

Extras

Entrevista con uno de los dos testigos clave del asesinato de Oswaldo Payá por parte del régimen cubano.

Cuando me propusieron entrevistar para "Voces de Cuba" a Ángel Carromero, tuve dudas pues Ángel es ciudadano español y no cubano. Pero mirándolo desde otro punto de vista, pensé la posibilidad de registrar al único "testigo" de la muerte de Oswaldo Payá, hay otro, un ciudadano sueco pero ha perdido la memoria y no recuerda nada, o no quiere recordar.

Mi deseo de tener la otra parte de la historia de este sospechoso y no aclarado suceso y aprovechando la deferencia que tuvo la familia Payá de sugerirle que dialogara con nosotros.

Carromero iba hablar de Cuba y del suceso que ha marcado su vida y la de muchos cubanos para siempre, aprovechando la visita que realizaba por esos días a USA con motivo de presentar en Miami su libro "MUERTE BAJO SOSPECHA" donde narra exhaustivamente como sucedieron los hechos.

Ángel Carromero habló con nosotros con plena libertad, dijo y contesto lo que quiso. Aquí no hubo amenazas, coacción, uniformes militares, armas o un guión escrito de lo que debía decir. Nuestras únicas armas son cámaras, grabadoras de sonido, claquetas, luces y el deseo inmenso de saber la verdad.

Jeffrey Puente García - Director de "Voces de Cuba"