
“Voces de Cuba” Programa 33 - Ángel Cuadra
Ángel Cuadra: palabra, justicia y memoria desde el presidio político cubano
En esta entrega de Voces de Cuba compartimos el testimonio profundo, inspirador y revelador del Dr. Ángel Cuadra, poeta, ensayista, abogado y uno de los más notables presos políticos cubanos. Nacido en La Habana en 1931, Cuadra vivió desde dentro las tensiones de la Cuba republicana, luchó contra las dictaduras de Batista y Castro, y transformó su dolor en poesía, su prisión en palabra, y su exilio en compromiso.
En esta entrevista, Cuadra nos conduce por su trayectoria como intelectual, desde sus primeros versos en la infancia hasta su labor en el exilio como presidente del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Su vida fue una defensa continua de la libertad individual, de la institucionalidad democrática y del derecho a pensar y crear sin ataduras ideológicas. Estuvo 15 años preso por oponerse pacíficamente al régimen castrista, y desde la prisión organizó iniciativas culturales clandestinas que hoy forman parte del legado literario del presidio político cubano.
Temas tratados en la entrevista:
Infancia en El Cerro y formación en la Universidad de La Habana
Militancia contra Batista desde el movimiento estudiantil y la defensa de la Constitución del 40
Su desilusión con la revolución castrista y fundación de una organización clandestina en 1967
Arresto y condena a 15 años de presidio político
Experiencia como preso plantado, la resistencia cultural en prisión y la creación del grupo literario "Vísperas"
Difusión clandestina de su poesía y la solidaridad entre prisioneros
Su reconocimiento como “Prisionero de conciencia” por Amnistía Internacional y miembro de honor del PEN Club de Suecia
Exilio en 1985 y labor cultural y académica en Miami
Crítica a la traición de los ideales democráticos originales de la revolución
Reflexiones sobre la libertad, la fe en prisión, y la lucha por la verdad histórica de Cuba
Su obra literaria: poesía de prisión, ensayos sobre intelectuales bajo el socialismo y defensa de la creación libre
Influencias literarias: Enrique González Martínez, Miguel Hernández, Pablo Neruda
Su visión de la libertad como derecho inalienable frente al poder del Estado
Cuba como una belleza herida que sigue doliendo y comprometiendo al alma cubana
Esta entrevista es un documento histórico y literario. Una meditación sobre la justicia, la palabra y la dignidad humana. La voz de Ángel Cuadra sigue iluminando los caminos de la verdad y de la Cuba futura.
Para acceder a parte de la obra de ÁNGEL CUADRA haz click aquí.
CREDITOS
Director: Jeffrey Puente García
Cámara: Yoel Álvarez
Montaje y Post-producción: Sergio Valens
Asistente de Producción: Karelia Fernandez
Sonido: Sergio Valens
Producción Periodística: Janisset Rivero
Música Original: The Ceez
Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens
Duración: 1:01:43