“Voces de Cuba” Programa 42 - Humberto Calzada

Humberto Calzada: pintar la memoria, habitar la nostalgia

En esta edición de Voces de Cuba conversamos con Humberto Calzada, uno de los artistas plásticos más reconocidos del exilio cubano, cuya obra ha sido un puente entre la memoria arquitectónica de la isla y el mundo contemporáneo. Nacido en La Habana en 1944, Calzada llegó al exilio en 1960 y, aunque estudió ingeniería y finanzas, descubrió en la pintura su verdadera vocación. Desde entonces ha dedicado su vida a recrear, reinterpretar y rendir homenaje a la arquitectura colonial y neocolonial cubana, especialmente a través de la luz, el color, el agua y los espacios vacíos.

Sus cuadros, sin presencia humana, están cargados de simbolismo, nostalgia y un fuerte sentido de pertenencia a una Cuba que ya no existe, pero que vive intensamente en su imaginación. A través de esta entrevista, Calzada no solo nos habla de su arte, sino también de su visión del exilio, la identidad, la pérdida y la esperanza.

Temas tratados en la entrevista:

  • Su infancia en La Habana y el impacto del exilio a los 16 años

  • La adaptación en EE. UU., su paso por la Universidad de Miami y el descubrimiento de su vocación artística

  • El proceso creativo de su obra: inspiración arquitectónica, uso del agua, la luz y los vitrales como símbolos

  • La ausencia de figuras humanas en sus cuadros como reflejo de la soledad y la introspección del exilio

  • Su regreso a Cuba en 2008 y el impacto emocional de reencontrarse con una Habana deteriorada

  • Reflexiones sobre la nostalgia del exiliado: la distancia emocional y espiritual con la Cuba actual

  • Su opinión sobre los artistas que colaboran con el régimen y el mercado del arte en la isla

  • Las tertulias culturales que organizó en Miami para fomentar el conocimiento histórico entre generaciones de exiliados

  • Críticas al populismo, la falta de cultura cívica y el caudillismo político en América Latina

  • Su definición de libertad y su visión sobre el futuro de Cuba

  • La importancia de crear desde la verdad interior y el legado de su obra como testimonio visual del alma cubana

Una conversación íntima y profunda con un artista que ha sabido convertir el desarraigo en belleza, y la añoranza en una forma luminosa de resistencia.


CREDITOS

Director: Jeffrey Puente García

Cámara: Yoel Álvarez

Montaje y Post-producción: Sergio Valens

Asistente de Producción: Karelia Fernandez

Sonido: Sergio Valens

Producción Periodística: Janisset Rivero

Música Original: The Ceez

Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens

Duración: 38:04


Galería de Imágenes del rodaje.