“Voces de Cuba” Programa 59 - Alejandro Ríos

Alejandro Ríos: entre el arte, el exilio y la memoria

En esta entrega de Voces de Cuba, nos adentramos en la intensa y rica trayectoria de Alejandro Ríos, crítico de cine, escritor y periodista cultural, cuya vida ha estado marcada por el desarraigo, el arte y la denuncia. Nacido en Cuba en 1952, viajó de niño a Estados Unidos con su familia, pero regresaron a la isla en 1962, atrapados por la ruptura de relaciones entre ambos países. Esa decisión marcó profundamente su existencia, desarrollándose en un entorno de censura, escasez y adoctrinamiento.

A pesar de las dificultades, Ríos logró graduarse en Historia del Arte por la Universidad de La Habana y se integró a la vida cultural del país, incluso trabajando en el Ministerio de Cultura. Sin embargo, nunca dejó de pensar en el exilio como destino inevitable. En 1992 logra salir de Cuba gracias a una carta de invitación y cruza la frontera con EE. UU. tras una peligrosa travesía por México. Desde entonces, ha desarrollado una destacada carrera en Miami como crítico de cine y defensor del pensamiento libre, especialmente desde su espacio en Miami Dade College.

Temas tratados en la entrevista:

  • Su infancia entre Cuba y EE. UU. y la experiencia del regreso forzado a la isla

  • Vida escolar bajo el adoctrinamiento y experiencias traumáticas como la escuela al campo

  • Su pasión por el cine y la influencia de su padre

  • Estudios en la Universidad de La Habana y su entrada al mundo cultural cubano

  • Censura, doble moral e intelectualidad bajo presión en el régimen cubano

  • Participación en brigadas de construcción, la micro, y el surgimiento de una visión crítica

  • Relación con figuras como José Rodríguez Feo y su visión del movimiento literario y teatral cubano

  • Salida de Cuba a través de México y su peligroso cruce del Río Bravo

  • Establecimiento en Miami y trabajo en Miami Dade College

  • Reflexiones sobre el cine cubano, el arte independiente y el llamado “intercambio cultural”

  • Crítica a la manipulación de la cultura por parte del régimen castrista

  • Opiniones sobre la diáspora intelectual y artística cubana

Una conversación profunda y lúcida sobre la identidad, la libertad y el poder del arte como espacio de resistencia frente a la opresión.


CREDITOS

Director: Jeffrey Puente García

Cámara: Sergio Valens

Montaje y Post-producción: Sergio Valens

Sonido: Jeffrey Puente García

Producción Periodística: Janisset Rivero

Música Original: The Ceez

Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens

Duración: 1:33:52


Galería de Imágenes del rodaje.