
"VOCES DE CUBA" PROGRAMA 68 - TOMÁS FERNÁNDEZ TRAVIESO
Testimonio de valor, arte y resistencia
En esta entrega de Voces de Cuba, presentamos el conmovedor testimonio de Tomás Fernández Travieso, ex prisionero de conciencia, escritor y símbolo de la resistencia cubana frente a la tiranía comunista.
Desde su adolescencia, Tomás se enfrentó al régimen castrista con decisión y coraje. A los 19 años fue arrestado por conspirar contra el gobierno y enviado a la infame prisión de La Cabaña, donde presenció los fusilamientos de la mayoría de sus compañeros. Se salvó de la ejecución solo por ser menor de edad, pero fue condenado a 30 años de prisión en un juicio sin garantías.
Durante su largo encierro, encontró en la literatura un refugio y una forma de lucha: escribió cuentos, poesías y la obra de teatro Prometeo, que logró sacar clandestinamente de la isla y fue estrenada en Miami en 1976. Este acto le costó otros cuatro años de castigo adicional en una prisión de máxima seguridad.
En 1980, Tomás fue liberado gracias a la presión del gobierno venezolano. Primero se exilió en Caracas y poco después se estableció en Miami, donde reconstruyó su vida y continuó denunciando las atrocidades del régimen. En la entrevista relata, con detalle y emoción, el horror de los fusilamientos, los abusos del trabajo forzado en los campos del Plan Camilo, y la experiencia transformadora del presidio político.
Temas que aborda esta entrevista:
Juventud y vida familiar:
Su niñez en El Vedado, La Habana.
Influencia de su familia religiosa y conservadora.
Su hermano sacerdote y el entorno católico en que creció.
Lucha contra el comunismo desde joven:
Inicio de su activismo a los 19 años contra el régimen de Fidel Castro.
Participación en el Directorio Revolucionario Estudiantil.
Relación con figuras como Virgilio Campanería y Alberto Tapia Ruano.
Arresto y prisión política:
Capturado en 1961, condenado a 30 años de cárcel.
Experiencia en la prisión de La Cabaña, testigo de fusilamientos masivos.
Estuvo en la capilla junto a otros condenados a muerte y fue el único que sobrevivió.
Literatura y resistencia desde la cárcel:
Escribió cuentos, poesías y la obra de teatro Prometeo.
Esta obra fue estrenada en Miami y provocó represalias por parte del régimen, extendiendo su condena.
Presidio político y torturas:
Detalles sobre las condiciones inhumanas en prisión, golpizas, trabajos forzados y mutilaciones a presos.
El plan "Camilo Cienfuegos" y el trato cruel en las brigadas de trabajo.
Exilio y vida posterior:
Liberado en 1980 gracias a una gestión del gobierno venezolano.
Emigró a Venezuela y luego a Estados Unidos, donde reconstruyó su vida y continuó escribiendo.
Memoria histórica y legado:
Importancia de contar la verdad sobre los crímenes del régimen castrista.
Su experiencia como sobreviviente de la capilla de fusilamientos.
Su obra literaria como testimonio de la lucha por la libertad en Cuba.
Una entrevista profunda y estremecedora que pone luz sobre una de las etapas más oscuras de la historia reciente de Cuba a través del testimonio de un protagonista directo.
Con esta entrevista, Voces de Cuba continúa su labor de preservar la memoria viva de quienes enfrentaron la opresión y pagaron un precio altísimo por la libertad de Cuba.

CREDITOS
Director: Jeffrey Puente García
Cámara: Sergio Valens
Montaje y Post-producción: Sergio Valens
Sonido: Jeffrey Puente García
Producción Periodística: Janisset Rivero
Música Original: The Ceez
Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens
Duración: 1:32:47