
“Voces de Cuba” Programa 69 - Padre Alberto Reyes
Un sacerdote cubano frente al poder: fe, verdad y resistencia
Comenzamos la 9na Temporada de Voces de Cuba con una entrevista exclusiva al Padre Alberto Reyes Pías, un sacerdote profundamente comprometido con la defensa de la dignidad humana, la libertad religiosa y los derechos fundamentales del pueblo cubano.
Nacido en Camagüey y párroco en la misma región, el Padre Reyes ha sido una voz firme y serena contra los abusos del régimen castrista. En esta entrevista, nos revela no solo su historia personal —desde su infancia en una Cuba atea hasta su vocación sacerdotal— sino también su pensamiento profundo, su amor por la verdad y su incansable esfuerzo por formar conciencias libres, especialmente entre los jóvenes.
Su denuncia clara y valiente sobre la falta de libertad religiosa, el control estatal sobre la Iglesia, la crisis económica y social, y el éxodo masivo, se acompaña de una esperanza radical que brota de la fe. Su columna "He estado pensando" ha inspirado a miles dentro y fuera de la isla.
El Padre Alberto no teme decir lo que piensa. Rechaza el disfraz de la ambigüedad y apuesta por una comunicación directa, transparente y comprometida. Su testimonio es también un llamado a perder el miedo, a hablar con libertad, y a redescubrir en la fe una fuente auténtica de esperanza.
Temas tratados en la entrevista:
Infancia y educación en el régimen comunista:
Crecer como cristiano en una sociedad atea.
Restricciones a los creyentes en educación y empleo.
Testimonios personales sobre la discriminación y la firmeza familiar en la fe.
Vocación y llamado al sacerdocio:
Su experiencia de discernimiento vocacional.
El impacto de la película “Hermano Sol, Hermana Luna” y el llamado interior.
Dilemas personales entre la vocación sacerdotal y su vida previa como estudiante de medicina.
Formación y crisis vocacional:
Estudios en Roma y el proceso emocional y espiritual durante ese tiempo.
El rol fundamental de la oración, el acompañamiento espiritual y la resiliencia.
Trabajo pastoral y liderazgo juvenil en Cuba:
Formación de jóvenes mediante ética, bioética, doctrina social de la Iglesia y antropología filosófica.
Despertar del pensamiento crítico en la juventud.
Impacto positivo en la comunidad eclesial local.
La represión del régimen cubano hacia la Iglesia y los sacerdotes:
Control de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista.
Prohibiciones de construcción de templos y acceso a medios de comunicación.
Acoso y actos de repudio, además de advertencias de prisión por sus escritos y homilías.
Análisis del contexto cubano actual:
Reflexión sobre el estallido social del 11 de julio de 2021.
Opinión sobre el miedo como herramienta de control y la persistente esperanza del pueblo cubano.
Denuncia de la instrumentalización del éxodo como válvula de escape.
El papel de la fe y la conversión en Cuba:
La libertad interior como herramienta de resistencia.
Crítica a la pérdida de valores espirituales en el país.
El papel de la Iglesia en la defensa de la dignidad humana y los derechos fundamentales.
La visita de San Juan Pablo II a Cuba:
Transformación espiritual posterior a su visita.
Incremento en las conversiones y participación en la vida parroquial.
Esperanza en medio de la desesperanza:
La importancia de mantener viva la esperanza desde la fe.
Citas de Gandhi, San Agustín y Václav Havel como inspiración para no rendirse.
Esta entrevista ofrece un testimonio vibrante, sincero y profundamente humano del Padre Alberto Reyes, que no solo ilumina la situación actual de la Iglesia en Cuba, sino que también ofrece una poderosa invitación a la reflexión sobre la libertad, la fe y el compromiso con la verdad.
🎥 No te pierdas esta entrevista profunda y conmovedora, donde se entrelazan espiritualidad, psicología, formación y resistencia.
Disponible ahora en video.
CREDITOS
Director: Jeffrey Puente García
Cámara: Sergio Valens
Montaje y Post-producción: Sergio Valens
Sonido: Jeffrey Puente García
Producción Periodística: Janisset Rivero
Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens
Duración: 01:20:28