“Voces de Cuba” Programa 77 - Teresa Fernández Soneira

Teresa Fernández Soneira: la memoria de las mujeres cubanas

La historiadora y escritora Teresa Fernández Soneira es una de las voces más lúcidas del exilio cubano. Su obra representa una lucha contra el olvido: rescatar, una por una, las historias de las mujeres que contribuyeron a forjar la nación durante las guerras de independencia y a lo largo de la República. Su investigación —que abarca más de cuarenta años— no solo repara una deuda histórica, sino que también reconstruye la identidad fragmentada de Cuba a través del exilio, la fe y la memoria.

Nacida en La Habana en 1947, Teresa creció en una familia profundamente católica y de origen gallego. Su niñez transcurrió en un hogar feliz, marcado por valores morales y espirituales sólidos. La Habana de su infancia era una ciudad moderna, abierta y luminosa: “Desde mi cuarto veía el mar y el Hotel Nacional. Era un paraíso”, recuerda. Pero ese mundo se derrumbó con la llegada del castrismo al poder en 1959.

Lo que comenzó como una revolución prometedora se convirtió rápidamente en persecución. Su familia, vinculada a la Acción Católica y a los Caballeros de Colón, fue hostigada tanto por el régimen de Batista como por el de Fidel Castro. Una noche, soldados golpearon simultáneamente las dos puertas de su casa: primero los hombres de Batista, luego los milicianos de Fidel.

“A nosotros nos revisaron los de Batista y los de Fidel. Los dos. Y ahí entendí que la libertad estaba muriendo en Cuba.”

Su padre, técnico en radio y televisión, se unió a un grupo de la contrarrevolución. Junto a varios amigos, alquilaron un apartamento frente al Palacio Presidencial para atentar contra Fidel Castro con una bazuca. La operación fracasó antes de comenzar.

“El gobierno lo sabía. Lo arrestaron en el aeropuerto. El capitán le dijo a mi madre: ‘Usted y la niña se pueden ir, pero él queda retenido’. Y mi madre contestó: ‘Nos vamos los tres… o no se va nadie’.”

Poco después lograron salir de Cuba. Teresa tenía catorce años y pensó, como tantos otros exiliados, que regresarían “en seis meses”. Ese regreso nunca ocurrió. Su familia vivió un exilio largo, primero en España y luego en Miami, donde Teresa completó sus estudios, se formó en Humanidades y comenzó su carrera como investigadora.

A lo largo de décadas, Teresa Fernández Soneira ha documentado más de 1,400 mujeres cubanas que participaron en las guerras de independencia entre 1868 y 1898. Su trabajo, reunido en varios volúmenes, rescata los nombres, las cartas y los rostros de las que fueron olvidadas por la historia oficial.

“Yo leía mucho de historia, pero nunca encontraba a las mujeres. Decían ‘la esposa de fulanito’, sin nombre. Me propuse buscarlas, una por una.”

En esta conversación con Voces de Cuba, Teresa no solo habla de sus investigaciones: también reflexiona sobre el caudillismo, el machismo y la pérdida de valores espirituales que, en su visión, han condenado a Cuba a repetir los mismos errores.

“Los de aquí no saben y los de allá tampoco. ¿Qué futuro tiene un país sin raíces ni historia?”

Con la serenidad de quien ha visto mucho y la pasión de quien no se rinde, Teresa defiende la memoria, la cultura y la fe como pilares esenciales para la reconstrucción de la nación cubana. Su testimonio es una lección de amor, resistencia y dignidad.

Temas principales:

  • El exilio y la persecución política en los años 60

  • Las mujeres en las guerras de independencia cubanas

  • El machismo y el caudillismo en la historia nacional

  • La pérdida de la memoria cultural y espiritual de Cuba

  • La fe como raíz moral y camino hacia la reconstrucción

AVISO - QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO EL USO NO AUTORIZADO POR “VOCES DE CUBA” DEL CONTENIDO PARCIAL O TOTAL DE ESTE WEBSITE.


CREDITOS

Director: Jeffrey Puente García

Cámara: Sergio Valens

Montaje y Post-producción: Sergio Valens

Sonido: Sergio Valens

Producción Periodística: Janisset Rivero

Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens

Duración: 01:09:18


Galería de Imágenes del rodaje.